Hoy en día es casi imposible encontrarnos con alguna persona que no identifique a la empresa multinacional, Google.
Reconocida, principalmente por su poderoso motor de búsqueda y su sistema operativo open source Android, Google también tiene a disposición de cualquier usuario una lista sin fin de aplicaciones de productividad para cualquier rubro que se requiera trabajar. Desde procesadores de texto online (Google Docs.) hasta herramientas de modelado en tercera dimensión (Sketchup). Por ello, veremos el día de hoy veremos la configuración avanzada de la aplicación Formulario de Google.
Para iniciar a trabajar, ya sea desde la versión web o en la app disponible para Android y IOS, será necesario iniciar sesión por medio de un correo de Gmail, o en su defecto un correo institucional afiliado a Google For Education. Con cualquiera de estás opciones obtendremos acceso y podremos comenzar.

Abriremos la app, desde el botón de aplicaciones (Img. 1). E identificaremos por el color morado, el acceso rápido de Google Forms.
Podemos iniciar un formulario con alguna de las plantillas prediseñadas, pero como el objetivo es aprender a dar una configuración avanzada, seleccionaremos la opción “en blanco”
En la pantalla principal, encontraremos dos campos para ingresar títulos, el primer apartado que se ubica en la parte superior izquierda es para dar un título al documento que almacenará los datos de nuestro formulario, siendo el siguiente campo el titulo que las personas podrán ver el formulario a responder.

En la parte central encontramos un campo para introducir la primera pregunta y sus respectivas respuestas, que pueden ir desde un campo de texto para una respuesta abierta, incisos con las posibles respuestas, casillas de verificación, opciones desplegables, cuadriculas de varias opciones, datos base como fecha y hora y espacios para subir archivos externos a las respuestas. Según la opción que nosotros seleccionemos, será la forma en que se muestren a los encuestados, las posibles respuestas.


Después de redactar la primera pregunta, en el menú del lado derecho podremos ingresar una nueva pregunta por medio del botón (Img. 4). De esta forma, se ingresará un nuevo espacio con las mismas características de la pregunta anterior. De la misma forma en este mismo menú podremos ingresar contenido audio visual como lo son imágenes y videos que apoyen al cuestionamiento realizado en el formulario.

En este menú, contaremos con dos herramientas que sobresaldrán para el diseño de formularios profesionales. Una de ella, es la “importación de preguntas”, dicha opción nos permite tomar preguntas ya formuladas de otros archivos y trasladarlas al que nos encontramos haciendo.
Al final de menú, con forma de dos barras horizontales, estará la herramienta de “Secciones” que nos permite separar por páginas el tipo de preguntas que nosotros queramos, de esta forma, en un apartado podremos recabar los datos personales del encuestado y en una segunda sección plasmar las preguntas más relevantes.

Como sugerencia, aunque está abierto a elección del editor, activemos la opción de en cada una de las preguntas. De esta forma, los encuestados estarán obligados a responder todas las preguntas y no serán capaces de dejar espacios en blanco, obteniendo así satisfactoriamente la información de la que queremos disponer.
Al culminar nuestro formulario, estaremos en posición de poder enviarlo a las personas que deseamos que respondan, por medio del botón «Enviar»(Img. 7) . Recordando siempre que los cambios que hagas siempre serán guardados en automático.

Una vez que las personas comiencen a escribir sus respuestas nosotros podremos observarlas en la pestaña “Respuestas”, donde nos darán por medio de graficas un análisis de todas las respuestas, así como obtener una hoja de calculo en formato CSV con todos los datos recibidos.

Ejemplo práctico.
Supongamos que tenemos a nuestro cargo la aplicación de un examen, y que en pro del ambiente se decide no utilizar papel para dicha evaluación. En este momento decides plasmar todas las preguntas del examen en un formulario de Google, y como es lógico pensar al momento de utilizar herramientas tecnológicas, decides hacer que el examen se autocalifique.
¿Cómo se hace?
Una vez que tengas escritas todos los cuestionamientos y justo antes de publicarlo, iremos al icono de “Configuración”


Damos clic en la última pestaña “Test de autoevaluación”, activamos la primera opción y damos “Guardar”, al tener esto Forms nos permite seleccionar de nuestros incisos de posibles respuestas, la respuesta correcta, además de asignarle puntos si es que se responde de forma correcta.
Ahora iremos a la interfaz inicial y damos clic en la pregunta a la cual le queremos asignar la respuesta correcta.

Damos clic, en clave de respuesta y ahí seleccionamos la respuesta correcta, de la misma forma en la esquina superior derecha podremos asignarle los puntos a conceder en caso de que sea respondida de forma correcta. Una vez que es terminado de hacer este proceso con cada una de las preguntas, podremos enviar el formulario y sentarnos a esperar las respuestas obtenidas con sus respectivos puntos de aciertos.

De esta forma culminando el ejemplo práctico y el tutorial.