TL;DR 💥
Actividades y resultados de los talleres llevados a cabo por CRESEP AC con el apoyo de NOUNS amigos. 135 participantes de 4 escuelas diferentes en 3 ciudades distintas aprendieron a programar usando scratch y se pusieron nounish.
A lo largo de los últimos meses, El Consejo de Robótica Educativa Sistemas Electrónicos y Programación (CRESEP A.C.) 🤖 pudo diseñar y ejecutar un mismo taller de programación y animación con Scratch en diversas comunidades de Jalisco y Nayarit, aprovechando los assets de libres uso de Nouns. para inspirar proyectos creativos.
Scratch es un lenguaje de programación visual basado en bloques, desarrollado por el MIT Media Lab para facilitar el aprendizaje de la codificación en niños y niñas mediante la unión de bloques gráficamente en lugar de escribir código. Nuestra propuesta contemplaba adaptar estos bloques y fondos de pantalla inspirados en Nouns Amigos, un colectivo hispano que impulsa bienes públicos financiados cotidianamente por subastas de NFTs, integrando sus emblemáticas caras pixeladas como parte de los sprites y fondos
📍Conoce más de Nouns Amigos aquí.
📍Conoce nuestra propuesta aquí.

🔙 Antecedentes
Desde 2012, CRESEP A.C. opera como asociación civil sin fines de lucro, impulsada por voluntariado y dependiente de financiamiento irregular, lo que ha ocasionado pausas en sus actividades educativas en diversos momentos. Hace dos años comenzamos a experimentar con tecnología blockchain, entendiendo este término como una nueva era de internet libre y abierta, que almacena información en bloques encadenados criptográficamente del cual los usuarios son realmente dueños. Al investigar proyectos que sustentan el bien común, dimos con Nouns DAO, un experimento NFT que subasta un “Noun” cada 12 horas para generar ETH destinado íntegramente a financiar proyectos públicos.
Específicamente, la comunidad hispana, Nouns Amigos, alinea esta misión con iniciativas en idioma Español, brindando subvenciones y promoviendo colaboraciones culturales. Tras un primer intento sin votos suficientes, nuestra segunda propuesta obtuvo respaldo masivo de holders (personas poseedoras de un “noun” y que votan propuesta, permitiéndonos diseñar un taller replicable en escuelas de nuestra región.

🔢 Nuestros números
- Total de participantes: 135 niñas y niños
- Talleres realizados: 6
Taller | Participantes |
Piloto | 4 |
Secundaria No. 14 “Aquiles Serdán” | 24 |
Secundaria “República de Chile” | 21 |
Secundaria Gerardo Murillo “Dr. ATL” (1ª sesión) | 28 |
Secundaria Gerardo Murillo “Dr. ATL” (2ª sesión) | 31 |
Secundaria Raúl Ernesto Delgado Barrios | 27 |
🦾 Los talleres ejecutados.
- Taller piloto (4 participantes)
– Instalación de Scratch y primeros proyectos con bloques básicos.
– Validación de compatibilidad de assets de Nouns en el entorno de Scratch. - Secundaria No. 14 “Aquiles Serdán” (24 estudiantes)
– Creación de animaciones que combinaban personajes locales con sprites de Nouns.
– Charla sobre seguridad en internet y privacidad. - Secundaria “República de Chile” (21 estudiantes)
– Uso de variables y sonidos para narrar historias interactivas.
– Debate sobre acceso libre a internet en zonas rurales versus urbanas. - Secundaria Gerardo Murillo “Dr. ATL”
- Sesión 1 (28 estudiantes): Proyectos en parejas, fomentando la colaboración.
- Sesión 2 (31 estudiantes): Animación de diferentes secuencias utilizando los assets de Nouns.
- Sesión 1 (28 estudiantes): Proyectos en parejas, fomentando la colaboración.
- Secundaria Raúl Ernesto Delgado Barrios (27 estudiantes)
– Creación de programas informáticos orientados a la gamificación
– Reflexión final sobre la brecha digital y comunidad.





Cada escuela mostró retos únicos: desde cortes de luz hasta limitada conectividad, lo que resaltó la pertinencia de vincular tecnología y contexto social.
Nuestro cronograma debió ajustarse al calendario escolar oficial y a las condiciones de transporte en caminos rurales. Además, entre abril y mayo de 2024, un incendio consumió gran parte del cerro de San Juan en Nayarit, obligándonos a suspender múltiples sesiones por seguridad. Este suceso nos motiva a diseñar, con Nouns Amigos, una futura propuesta de reforestación y educación ambiental en la región(?) guiño, guiño.
🤔 ¿Quieres conocer más de lo que trabajamos?
Visita los siguientes enlaces para conocer assets, galerías y códigos de ejemplo para que puedas replicar tus propias animaciones. Si deseas utilizar uno de estos cotnenidos, recuerda sacar una copia al documento para que puedas trabajar en él.⚠️
Material | Acceso al material |
Ficha técnica y temario del curso | Sacar copia del documento aquí. |
Carta de invitación a escuelas | Crear mi carta aquí. |
Recursos gráficos (camisas, pulseras, flyer, lonas, diplomas) | Ver todos los recrusos gráficos aquí. |
Materiales de curso (Código, escenarios, assets de nouns) | Explorar recursos del curso. |



✨ Gracias NOUNS Amigos
Agradecemos profundamente a Nouns Amigos y a cada holder que votó por nuestra propuesta, así como a las direcciones y docentes de las escuelas de Jalisco y Nayarit por su apoyo logístico, a nuestro equipo de voluntarios de cresep por su dedicación inagotable, y sobre todo a los niños y niñas participantes, cuya curiosidad y creatividad hicieron de cada taller una experiencia inolvidable.
¿Te pareció demasiada larga esta entrada de blog? Te invitamos a explorar nuestras publicaciones de Warcasp, donde compartimos todos los detalles en formato de hilo. ¡Descúbrelo aquí!


📰 Ver lista de publicaciones e hilos de CRESEP & NOUNS Amigos